Amigamers Entrevista a Nicolás Morenas, el Programador de Alan-1

Si os hablo de Nicolás Morenas, igual hay algunos a los que el nombre no les dice nada,  pero si dijera Caronte of Darkness la cosa cambia, ¿verdad? Y es que Nicolás o Caronte, fue el creador de un programa llamado Alan-1. Un simulador de inteligencia artificial, capaz de expresarse mediante texto y voz ¡y en castellano!

Saludos Nicolás, gracias por atendernos. Sabemos que estás muy ocupado, así que no te robaremos mucho tiempo.

Amigamers: Como te llamamos, ¿Nicolas o Caronte?

Caronte:        Hola, encantado de responder vuestras preguntas.

Caronte está bien dado el contexto, además llevo tantos años con ese Nick, que si me llaman así lo encuentro natural.

A:  Caronte, ¿cómo te iniciaste en la programación? ¿Fue el Amiga tu primer ordenador?

C:        No, mi primer ordenador «propio» fue un ZX Spectrum de 16KB, pero mi primer contacto con este mundillo fue con un Z80 para montar (en Kit) que un amigo pidió a USA.

Mi amigo (mayor que yo) trabajaba en una empresa llamada «Logic Control» y tenía un «cacharro» en casa mediante el cual se conectaba al Minitel de Francia (cosa que  me parecía magia).

A:        ¿Tenías un A500 como la mayoría u optaste por otro modelo? ¿Qué fue de él?

C:        Si, mi primer Amiga fue un 500, después pasé por prácticamente todos los modelos que salieron, exceptuando el Amiga 1000

A: Cuéntanos, ¿Cómo surgió la idea del proyecto Alan-1?

C:        Yo adoro la ciencia ficción y siempre me llamaron muchísimo la atención los robots humanoides o cualquier otro cacharro que se sirviese de la I.A. para interactuar con los humanos. La inspiración más antigua que recuerdo, fueron los robots de la película «Naves Misteriosas» y de ahí en adelante todos los clásicos sobre el tema: Alien, Blade Runner, etc, etc…

A: ¿Fue Alan, tu primer proyecto de crear inteligencia artificial?

C:        No, desde mis inicios en la programación con el Spectrum intenté en varias ocasiones hacer algo sobre el tema, pero fueron solo pequeños ensayos que ni de lejos se parecían al Alan-Uno. Uno de los obstáculos por aquel entonces, fue mi inexperiencia como programador y el otro el hardware al que no se le podían pedir milagros.

 

A:        En la intro del programa, se menciona al grupo Darkness. Hablamos un poco de él.

C:        Uff! Apenas recuerdo aquello, hace mucho tiempo, lo recuerdo como una época muy interesante para mí. La «Amiga Scene» era una pasada para cualquier chaval que se metiese por aquel entonces en aquel mundillo. Recuerdo que la primera vez que vi una demo (esta http://www.youtube.com/watch?v=QkznItCgnJ4) me quede impactado. No entendía nada, no comprendía que aquello no fuese un juego, que fuese algo que gente como yo había escrito para alzar la voz y transmitir sus ideas.

Bueno, que me salgo del tema :b  Nada, al poco conocí a Estrayk, que era el Musician de un grupo llamado Darkness y al ver que yo sabía programar, me propuso unirme a ellos.

Aquella época, la recuerdo con nostalgia.

A:        Ya conocía programas que simulaban inteligencia, desde la época de los 8 bits, pero ninguno que implementara la función de aprendizaje, y por supuesto tampoco conocía ninguno que tuviera una cara con la que expresarse. Háblanos de algunas de las características de tu programa.

C:        Si, bueno, para la época aquello era bastante avanzado, una pasada, aunque hoy día me parece realmente ridículo, la verdad   je je je…

El programa llevaba una rutina recursiva que le permitía aprender a base de silogismos, era muy sencilla, pero el impacto que recibía la gente cuando Alan les hablaba de algo que había aprendido de ellos, era muy grande, la gente se enganchaba a hablar con él y me consta que en la privacidad de cada casa, la gente le ha hablado a Alan de los mas variopintos temas.

Más que el tener cara, impactaba mucho el que tuviese voz, porque el sintetizador de voz del Amiga era bastante bueno para su época, aunque lamentablemente solo estaba en Inglés, por lo

que tuve que apañármelas jugando con los fonemas para que hablase en Español.

A:        He de confesar que también intenté programar algo parecido en mi viejo Amstrad CPC, pero con un resultado penoso ¿Con que herramientas lo diseñaste?

C:        Lo programe íntegramente en ensamblador (una auténtica burrada hoy en día. Hasta las fuentes de letras estaban programadas con Bytes!) , lo que sirvió para que

pudiese responder con suficiente velocidad como para poder mantener una conversación cómodamente.

A:        ¿Has intentado mejorarlo, o reprogramarlo desde entonces?

C:        No, es algo que tengo en el tintero, no lo descarto en absoluto, pero eso supondría dedicarle muchísimas horas (de las que ahora no dispongo).

A:        Cuando nos juntamos los Amigueros “old school” y nos ponemos a charlar sobre juegos y programas, tarde o temprano acaba saliendo Alan-1 en la conversación. ¿Qué crees que lo hizo tan especial?

C:        A la gente le da morbo 🙂 Sí, si, lo digo en serio, el placer de mantener una conversación con una máquina a la que puedes contarle absolutamente lo que te dé la gana sin ningún tipo de reparo, atrae mucho.

A:        Mi copia de Alan-1 vino del “amigo del amigo, de un amigo…” ¿Hubo distribución de este programa? Quiero decir, ¿intentaste sacarle beneficio?

C:        Me hubiese gustado sacarle provecho económico, pero hubieron dos motivos por los que aquello era poco menos que inviable, uno fue que Alan tenía un bug que jamás encontré por más que lo busqué y que hacía que se colgase aleatoriamente en cualquier momento. El segundo motivo es que Alan podía insultar al usuario y aunque era algo imposible si la persona no «atacaba» primero, era un tema delicado.

Había un «piratilla» llamado Activi que empezó a venderselo a sus «clientes» y me pasaba algo de sus ventas. Estamos hablando de una cantidad de dinero enorme que me ha servido para retirarme de por vida, o sea: Unas 500 pesetas EN TOTAL!!  XD ja ja ja…

En fin… No comment.

A:        Pese a que he buscado intensamente en la red, solo he encontrado este programa tuyo. ¿Hubo más software diseñado por ti?

C:        Hice una demo para un concurso de la Spanish Amiga Scene, llamada «Rotator» con la que obtuve el segundo puesto y que incluía por primera vez en España gráficos de vectores transparentes que se transformaban con 48 caras!!  Ja ja ja… que barbaridad.

A:        Bueno, para finalizar ¿a qué te dedicas actualmente? Me consta que hace algunos años te embarcaste el proyecto de la serie “V de Vicioso” y que ahora te dedicas a los efectos digitales y el modelado 3D ¿Qué puedes contarnos de tus proyectos actuales?

C:        Bueno estuve un tiempo muy metido en el 3D haciendo efectos para cortos y trabajos puntuales como freelance para varios clientes, pero siempre ha sido como un hobby, lo hago por placer y lo que gano es simplemente un extra para mis caprichos.

Sobre el tema programación, he hecho muchas cosas interesantes para clientes que te piden lo que no pueden comprar ya hecho, la programación a medida es algo muy costoso, porque casi siempre es un solo cliente el que tiene que cargar con los elevados costes, pero el poder ofrecer algo que solo ellos tienen y que hace exactamente lo que necesitan vale cada euro que pagan, además de que muchas veces te piden cosas muy, muy «delicadas»  y… hasta aquí puedo leer 😉

A:        Bueno Caronte, muchas gracias por prestarte a participar en Amigamers. Ha sido un placer poder contar contigo.

C:        Gracias a vosotros por hacerme recordar buenos momentos de aquella época.

Un saludo para todos.  Amiga Rulez!

//

17 Respuestas a “Amigamers Entrevista a Nicolás Morenas, el Programador de Alan-1

  1. Ha sigo gracioso lo del tema de los insultos, esta claro que alan1 es muy correcto hasta que te metes con El. 🙂

  2. He visto que Caronte y Alan1 aparecio en el programa de TVE Bit a Bit.
    Hay videos de Bit A Bit en Youtube pero no puedo verlos ahora si aparece.

  3. Alan, Caronte, Darkness. Amigamers sabe donde tocar. Caronte estará marcado de por vida con Alan, y esta será su ultima entrevista acerca de Alan-1 🙂

    El programa era único para la época, y aún en día resulta algo impactante al correrlo en un 500 y un disquete. Esa AI no era algo que pudiese verse entonces por ningún lado. Y en Amiga, y en español.

    Hace como un año, dí con el disquete, y lo metí en mi A500. Alan recordaba las mejores «cualidades» de mís amigos de hace casi dos décadas (recuerdo pasar por aquel entonces alguna tarde que otra echándonos unas risas). Un flash…

    Os recomiendo que le echéis un vistazo, Os mantendrá pegados a la pantalla al menos un buen rato y os lo pasareis bien. El texto y la música de la intro son estupendas.

    Kick1.3 y OCS creo que son necesarios para que corra.

    Curioso lo del Bit a Bit. A ver si lo encontráis…

  4. Pues yo no he encontardo a Caronte en Bit a Bit, pero si he encontrado a Fermix.
    Yo no cononzco a Fermix, los que le conocen podran confirmarlo, pero supongo que es el famoso Fermix de la escena amiguera, ¿NOOO?

  5. no recuerdo que Caronte fuera a Bit a bit. Pero Troglobyte/Darkness trabajaba allí, él lo podrá confirmar.

  6. Tela el video, y curioso. En 1994/95 la «actualidad» para Bit a Bit aquí en España son SNES, la Megadrive, y los PCs. Todo el plató lleno de PCs excepto el Amiga 4000 que le ponen a Fermix para que ponga algo de música.

    Mola 🙂

  7. Hola a todos 😉
    Pues sí, fui uno de los que pasaron como invitados por el Bit a Bit (tampoco he encontrado el video) y si, es como dice Estrayk, por mediación de Troglobyte al que conocíamos personalmente.
    Mas buenos recuerdos 😉

  8. Bienvenido Caronte, es todo un honor verte por aquí. Hace muchos años tuvimos alguna conversación en el canal #AMIGA del IRC Hispano, ha llovido mucho. Gracias por prestarte a hacer la entrevista con Amigamers. Un saludo!!

  9. Pingback: Fred: Descubierto un clon español de Alan1 | AMIGA discovery

  10. Pingback: Yo Queria un Amiga 500 | FRIKERIO

  11. Hola amigueros! Pedazo de entrevista mientras buscaba algo de este juego que tantas horas le puse . Sabríais donde encontrar una copia de este juego? Es imposible , gracias!!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s