RetroManCave es un youtuber que le gusta experimentar con cacharros retro y sobretodo si son Commodore. En esta ocasión nos muestra un vídeo muy curioso en el que explica las diferencias existentes entre un MAC y un AMIGA de la misma época, usando los mismo programas y juegos y pruebas de Benchmarking para decidir quien gana esta batalla. El MAC ejecutando su Sistema Operativo o el AMIGA, emulando al MAC. Os dejamos el vídeo para que vosotros mismos podáis sacar vuestras propias conclusiones. El resultado os aseguro que os va a sorprender !!!
RetroManCave quiere descubrir si el Commodore Amiga que utiliza la emulación podría superar a las 68,000 computadoras Apple MAC.
A continuación dejamos la explicación que ha dado el mismo RetroManCave:
Cada sistema Amiga tenía una resolución de hasta 640×400 en 16 colores. y hasta 4096 colores en resoluciones más bajas. Tenía 4 canales de sonido digital de 8 bits, 2 de izquierda y 2 de salida estéreo a velocidades de muestreo de hasta 28khz. Tenía un sistema operativo multitarea que integraba las capacidades de vídeo y audio, y ofrecía tanto una interfaz gráfica de usuario como una línea de comando en modo texto. La CPU era un Motorola 68000 funcionando a 7.16 mhz. tenía 512kb de memoria. Había un conector de bus de expansión en el lado, y cualquier intención para agregar un disco duro tenía que estar conectado a ese bus. Los MACs de la época eran MAC plus, MAC II y MAC SE. El MAC plus y el SE tenía una pantalla de 512×342 con solo píxeles negros o blancos. El MAC II tenía una tarjeta de gráficos en color que podía reproducir resoluciones de hasta 640×480 o 512×384 y, dependiendo de la memoria de vídeo instalada, podía mostrar colores entre 16.777.216 posibilidades en la resolución más baja y 256 de ellos en la resolución más alta. Los MAC tenían solo un solo canal de audio digital de 8 bits. El plus y el SE tenían un motorola 68000 de CPU funcionando a 8 mhz, y el MAC II tenía un 68020 funcionando a 16 mhz. Todos tenían 1mb de memoria. El MAC II tenía la capacidad de tener un disco duro interno, y el MAC plus tenía un puerto SCSI externo para conectar un disco duro externo. El sistema operativo MAC solo ofrecía la interfaz gráfica, y aunque la introducción de la función multifinder permitió que se cargaran múltiples aplicaciones, debían invocar un estado de espera o ser desactivadas intencionalmente por el usuario antes de que se pudiera ejecutar otra de manera activa.