KingSpec Industrial Disk On Module IDE 4 Go

Visitando la página OBLIGEMENT hemos encontrado este reciente artículo muy interesante que explica el funcionamiento de un nuevo dispositivo hardware para usar como disco duro en nuestros Amigas.

No es solo el CompactFlash en la vida, también existe el DOM

Cualquier usuario de Amiga que desee disfrutar plenamente de los juegos WHDLoad adoptó rápidamente CompactFlash con un adaptador IDE. Es la alternativa moderna a los discos duros antiguos, y las ventajas son numerosas: bajo consumo de energía, bajo precio, fácil comunicación con el PC, silencioso, no se calienta, es resistente a los golpes. AmigaOS extiende la vida útil de estas memorias, que hace mucho menos lectura / escritura que Windows.

Existe una alternativa poco conocida a CompactFlash: el DOM (Disk On Module). Esta es la memoria flash ATA paralela. Es el equivalente a un pequeño disco duro IDE en SSD. Se puede encontrar en Amazon o eBay, su capacidad suele ser menor que un SSD PATA tradicional, entre 4 GB y 32 GB, lo que permite dimensiones reducidas y precios bajos. Mi elección recayó en un modelo de 4 GB que cuesta 32 euros en Amazon .

No intenté tomar más memoria, porque las ROM de Amiga 3.1 no admiten particiones de más de 4 GB. Si quieres ir más allá, tendrás que usar un sistema de archivos que administre esta capacidad, como el SFS, pero también hay que actualizar el scsi.device contenido en la ROM, lo que implicará un reinicio en el arranque. Otra solución: utilizar la ROM 3.1.4. El video al final del artículo muestra que AmigaOS 3.1.4 maneja fácilmente particiones mayores de 4 GB

Conexión DOM

Lo interesante es la extrema simplicidad del objeto. Encaja perfectamente en el Amiga y se coloca justo debajo del teclado.

No es necesario un adaptador IDE o un cable para conectar. Sabemos que el Amiga suele ser víctima de falsos contactos, y allí se mantiene impecable. Esta es una ventaja innegable del DOM en comparación con los adaptadores CompactFlash, cuya conexión es más engorrosa y, a menudo, menos segura.

Recuerde conectar el DOM en la dirección correcta haciendo coincidir el 1 del DOM con el pin 1 del puerto IDE. Hay un pequeño interruptor en el DOM que le permite elegir entre la posición de maestro y esclavo. Si el DOM es su único componente IDE, configúrelo en «M» como maestro. Otra ventaja, el DOM que compré es pasivo, no necesita ninguna otra fuente de alimentación que el puerto IDE.

Comunicación con el PC

Si desea leer o escribir desde su PC en el DOM, necesitará comprar un adaptador USB -> IDE. Estos adaptadores no son caros y se pueden encontrar a 5 euros:

Será necesario agregar un conector IDE macho-macho .

Aquellos familiarizados con CompactFlash encuentran que la comunicación con el PC es más fácil. Esto no es cierto, los lectores CompactFlash son raros porque CompactFlash está perdiendo velocidad en comparación con SD. Es cierto que se han instalado durante mucho tiempo en el exterior de las torres de PC, pero esos días se acabaron y los usuarios de CompactFlash también tendrán que comprar un adaptador USB -> CompactFlash. De cualquier manera, estos adaptadores son económicos.

Además, creo que abrir su Amiga para agregar datos desde el lado del puerto IDE, en CompactFlash o DOM, es una mala idea, porque corre el riesgo de dañar la máquina al abrirla. Prefiero una solución PCMCIA -> CompactFlash como se muestra en el video al final del artículo.

Instalación y particionamiento en SFS

La instalación del DOM se puede realizar desde un disquete o directamente desde un PC con WinUAE.

Por mi parte, opté por particionar el DOM desde un disquete de Workbench, en el cual me encargué de poner las excelentes HDInstTools y SmartFileSystem V1.279 en la carpeta L.

Antes de lanzar HDInstTools, verifique que los tipos de herramientas su icono indica el dispositivo lógico correcto (dispositivo): DEVICE = scsi.device. Esto es extraño en Amiga, pero es así, el scsi.device corresponde al IDE.

La elección de SFS me parece más juiciosa que la de FFS. Obtendrá una velocidad de lectura y escritura más rápida, una mayor gestión de la capacidad y, especialmente, sin errores de validación. En resumen: fiabilidad. A diferencia de FFS, SFS no es el sistema de archivos nativo de AmigaOS, por lo que deberá cargar el archivo L: SmartFileSystem desde HDInstTools antes de crear las particiones como se muestra a continuación:

Elegí hacer las particiones tradicionales en Amiga, en este caso «Sistema» (200 MB en gran medida suficientes) y el resto en «Trabajo» (3,8 GB). A continuación se muestran las propiedades de la partición del sistema:

Muy importante: la partición del sistema debe ser de arranque. Marque la casilla «Bootable».

Los búferes de memoria (también conocidos como «búferes») se establecen en 100. ¿Por qué? Porque después de haber realizado muchas pruebas de rendimiento con SysSpeed, casi no tiene sentido agregar más. Estos son búferes que acelerarán el acceso al disco al copiar partes de la memoria en la memoria. A continuación se muestran las pruebas con 30, 100 y 200 búferes de memoria respectivamente:

Por último, no olvide configurar «MaxTransfer». Según el autor de SFS, debería establecerse en «0x1FFFE» para evitar errores de lectura y escritura, especialmente al copiar archivos grandes.

Una vez creado el particionamiento, guardamos y reiniciamos.

Después de reiniciar, recuerde formatear rápido, el formateo lento solo desperdiciará la memoria Flash innecesariamente. Hay que acabar con los viejos reflejos de los discos magnéticos: formateo lento y desfragmentación. Nota: No es necesario utilizar el comando SFSFormat proporcionado en el archivo SFS, el comando Format del Workbench formateará bien en SFS porque las particiones se crearon en SFS.

Copiando documentos

Así que particioné y luego formateé el DOM con el disquete Workbench. Tengo varias opciones para poner datos: WinUAE con adaptador IDE, CompactFlash en PCMCIA y descargar de Internet.

Rendimiento

Aunque las especificaciones DOM muestran un rendimiento teórico entre 25 y 50 MB por segundo, SysInfo muestra 2,1 MB por segundo, lo que está bien para el uso actual en el Amiga 1200. No tiene sentido usarlo. Compre memorias flash con mejor rendimiento porque es el hardware de Amiga que es limitado.

Sin embargo, he observado mejores velocidades en el IDE gracias a las tarjetas aceleradoras ACA que gestionan especialmente bien los intercambios con la memoria Fast donde se almacenan los búferes de memoria.

Partición de 8 GB con ROM 3.1.4

En este video, se particiona una CompactFlash de 8 GB con HDInstTools, luego se describen los parámetros del DOSDriver (en la lista de montaje, archivo «Mountlist»). A continuación, se instalan físicamente un DOM de 8GB en el Amiga 1200 y se particiona. El formateo se realiza en SFS cuya robustez ha sido probada.

DOM de 8 GB

www.amazon.fr/gp/product/B00J3M67EE/ .

Software usado en este video

SFS 1.280

Se empieza desde la última versión oficial 1.279 de Jörg Strohmayer en la que se aplica el parche de Jeff Weeks. Este parche corrige la apariencia de los iconos fantasmas en el Workbench. Este error ocurre si se usa una versión de la biblioteca Exec superior a 45.20. Esto concierne particularmente a las nuevas ROM de Cloanto.

HDInstTools

Una herramienta de particionamiento mejor diseñada que HDToolBox.

Redit 2.0

Un excelente editor de texto para modificar DOSDriver.

Fuente del artículo

Revista Amiga Future número 148 publicada

La edición en alemán e inglés 148 (enero / febrero de 2020) de la revista impresa Amiga Future ya se ha publicado y se puede adquirir en la tienda AmigaStore.eu

Contenido del problema:

Revisión Wayfarer
Revisión Bifrost A1200 Heimdall Edition
Entrevista Christian Weber

y mucho, mucho más

Se puede encontrar una lista detallada de contenidos, así como muestras de lectura, en la página de inicio de Amiga Future.
Entrevistas:
Christian Weber, Jacek “jacadcaps” Piszczek.

Avance:
Leyenda de Falconia.

Reseñas:
Wiz: Quest For The Magic Lantern, Vegetables Deluxe, Crystals of Arborea, AmiKit XE für Vampire, Wayfarer, News from Aminet, AmiCygnix 1.6 – Programas, Bifrost A1200 Heimdall Edition, vAmiga, Matze TK68EC020, Nightwalk.

Especial:
Trevors Soapbox, Monitor: The Long Way, Combitec Clock 77, Demoscene.

Otros:
editorial, índice, noticias, pie de imprenta, contenido de la portada del CD.

Talleres:
Ajustador gráfico para mySync.

Contenido del CD del lector:

Extras
Los pasos de la reina

AmigaOS4
AmiArcadia, Crono, DisplayBeep, EvenMore, Fractal Voyager, openal, ReportPlus, residualvm, Shaderjoy, SSHTerm, StarDict, Sumeria, SWitch, Tipografia, Vim

AROS
Ami-PlayMOD, Bad_Apple, Crono, DisplayBeep, Fractal Voyager, Griffon, Janus-UAE2, meritous, OpenTyrian, Sumeria, Vim

Clásico
AmiArcadia, annotate_pascal_syntax, DockBot, EvenMore, PointerEyes, REDPILL, Sendai, setcustomprinter, Sumeria, twittAmiga

MorphOS
AmiArcadia, BootClock, CandyCrisis, cc65, Crono, EasyRPG, EvenMore, Fractal Voyager, iConecta, TechnoBallZ, Tipografia, Vim, WitchCleaner

Adquirir revista Amiga Future

Black Dawn Rebirth es ¡¡¡ GRATIS !!! – Un fabuloso Amiga Dungeon Crawler de timeslip 1974 (publicado por Double Sided Games)

Shaun Watters ha anunciado que el comercial Dungeon Crawler de ‘Black Dawn Rebirth’ lanzado anteriormente, que fue publicado originalmente por Double Sided Games para Commodore Amiga, ahora es gratuito para descarga digital. . Este juego es el séptimo episodio de la serie Black Dawn Dungeon Crawler / RPG de Shaun Watters, Ten Shu y Mike Richmond y Colin Vella.

Black Dawn Rebirth es un fabuloso Dungeon Crawler para cualquiera que ame este género en particular, ya que no solo presenta excelentes efectos de sonido, sino también fabulosos gráficos de ciencia ficción, enemigos mortales para la batalla y horas de entretenimiento que harán que regreses. para más … En serio, si Black Dawn Rebirth se lanzó hace tantos años en la era dorada de Amiga, ¡habría sido un clásico coleccionable!


Incluye:

  • 64 colores en pantalla
  • 7 mazmorras (21 niveles) para explorar
  • 14 armas diferentes
  • 21 tipos diferentes de enemigos (3 por mazmorra)
  • ¡Increíble introducción animada usando un disquete completo!
  • Compatible con PAL / NTSC
  • Instalable en disco duro
  • Requiere al menos 1,5 Mb de ram (de los cuales 1 Mb debe ser chip ram)
  • Efectos de movimiento 3D disponibles para Amiga más rápido.

Más información y descarga (clickear en «Descargar ahora» y luego clickear en «No gracias, solo llévame a las descargas»)

Fuente del artículo

King’s Valley muy pronto para Amiga

Toni Gálvez en la parte gráfica junto con el grupo M.A Soft prepara una conversión del aclamado juego de Konami King’s Valley para MSX. Acabado al 90% se espera este plataformas para entre uno o dos meses y se necesita solo un Amiga 500 512k+512k. El sonido corre a cargo de Narcisound y la programación de M.A. Soft.

Como curiosidad, ya hubo una conversión anterior para Amiga del mismo grupo M.A. Soft programado en Amiga Basic y compilado con un compilador de Basic que existía para Amiga, «que no es que mejorase mucho la ejecución, pero lo suficiente para hacerlo algo jugable.»

Review de Lord Vader y Blain Home de IRON GATE

En Amigatronics hemos estado probando 2 juegos de la desarrolladora IRON GATE y podemos decir que este grupo está haciendo el trabajo bien hecho presentándonos juegos muy entretenidos y con gráficos realizados a mano y, además, es un juego patrio, con lo que se enorgullece uno de lo que la gente es capaz de hacer y además gratis. Aunque existen versiones físicas de todos los juegos de esta empresa, por si a alguien le interesa, ya que no se ven muchos juegos nuevos en Amiga en ediciones físicas y eso siempre es una alegría para nuestros estantes.

Si queréis jugar a todos sus juegos solo tenéis que seguir el siguiente enlace, aquí.

Para más inri, IRON GATE saca una revista en PDF cada cierto tiempo (ya existen 8 ejemplares de la misma) con un contenido muy variado y entretenido, tal y como explica el mismo jojo en su página web:

«Esta revista es un proyecto personal, donde escribo sobre mi experiencia con la retro informática. Escribiré un poco sobre el pixel art, con deluxe paint. Un poco de herramientas de creación de videojuegos, tanto para PC como para Amiga. El consultorio, un apartado que te hará sacar más de una sonrisa, es el consultorio, donde doy consejo a esas almas que buscan un referente en su camino por está afición. También hay espacio para comentar juegos que voy sacando y por que no, también para otros juegos. He querido rescatar el apartado de las fichas de máquinas retro, por que siempre viene bien tenerlas para cuando montas una exposición. Todo ello en artículos cortos, para leer rápido».

Así que desde aquí damos las gracias a IRON GATE y jojo073 por volcarse cada día en la realización de estos juegos para el disfrute de todos los amigueros. En el podcast 6 de la 4ta temporada vamos a publicar una extensa entrevista / charla con este artista/creador para conmemorar el lanzamiento de su último proyecto, furtum sacrum, del cual ya hicimos un artículo en este blog.

El primero de los juegos presentados es Lord Vader, un beat’em up horizontal hacia la izquierda en el cual encarnaremos a Lord Vader, con él jugaremos en varios escenarios que pudimos ver en las películas. Con el poder que le confiere la fuerza y su espada láser ira atacando objetivos para cumplir su misión. Maneja a Vader, en El crucero Profundidad y la nave Tantive IV, en busca de los planos transmitidos por los espías rebeldes. Enfrentate a tu antiguo maestro y sigue a los rebeldes por distintos escenarios.

Aquí os dejamos el longplay de este juego:

El segundo juego es Blain Home, un juego de plataformas, muy arcade donde manejas a Blain en una misión muy especial, destruir contenedores de gas que han sido escondidos por diversos sitios de varias localizaciones. Para ello cuentas con una minigum 134 y tu pericia para esquivar todos los peligros derivados de la misión. Un juego muy entretenido debido a su mapeado laberíntico y al hecho de tener que buscar los contenedores para destruirlos. Como nota curiosa, Blain es el hombretón que lleva la metralleta en la película Depredador.

Y aquí os dejamos el longplay del Blain Home:

Así que si no sabéis a que darle caña con vuestro Amiga, no dudéis en pasaros por la web de IRON GATE y bajaros los casi 20 juegos que tiene para nuestra querida plataforma para que todos nosotros los podamos disfrutar. Y esperamos que nunca dejen de seguir desarrollando y presentándonos sus entretenidos juegos, ganaremos toda la comunidad amiguera.

Mil gracias a IRON GATE y a Jojo073.

Sitio oficial de IRON GATE

VirusZ III: Archivo Bootblock actualizado

Siempre que el virus infecta un sistema operativo, cambia de código y para poder eliminarlos necesitas actualizar tu Antivirus.

Esta actualización de VirusZ_III.Bootblocks para VirusZ III incluye las últimas infecciones reportadas por los usuarios.

VirusZ sigue siendo el software antivirus clásico para computadoras Amiga, a pesar de que el desarrollo estuvo inactivo durante más de 2 años. VirusZ se ejecutará en cualquier Amiga (emulado o real) que venga con al menos AmigaOS 2.04 (Kickstart v37) o MorphOS.

Se requieren las siguientes bibliotecas basadas en disco:

  • Commodities.library v37 + (parte de AmigaOS)
  • rexxsyslib.library v33 + (parte de AmigaOS, para funciones de ARexx)
  • reqtools.library v38.11 o superior
  • xvs.library v33 + o superior
  • xfdmaster.library v37 + o superior
  • xadmaster.library v8 + o superior (opcional, para escanear archivos internos)
  • disassembler.library v40 + o superior (opcional, para desmontar bloques de arranque / memoria)

VirusZ III: Archivo Bootblock actualizado : Descargar

Fuente del artículo

AROS One x86 v1.4 Realizado

AROS one x86 lanzar la nueva versión ABIv0.

Muchas características nuevas, incluidos los nuevos íconos de PNG dual para cajones y aplicaciones, donde se han inspirado en muchos íconos del mundo Amiga y más allá, y otros inventados.

Otra novedad es el nuevo Core de Deadwood que agrega numerosas características, soporte de 64 bits, varias actualizaciones y Fix

AROS One ha crecido considerablemente, el ISO compactado ocupa 1GB pero incluye más de 2.5GB de software, gran parte del mejor software lanzado para AROS ABIv0.

La mejor opción es probar AROS One x86 primero en una máquina virtual preferiblemente VMWare por su facilidad de uso y velocidad, se adjuntan algunos videos tutoriales que muestran cómo instalar AROS One x86.

One 68k 1.4, Instalación en VMVare : Video Tutorial (para una visualización óptima, configure el video en 720p)

One 68k 1.4, Instalación HD en VirtualBox : Video Tutorial (para una óptima visualización, configure el video en 720p)

One 68k 1.4 en Real PC Inspiron Mini 91 : Video Tutorial (para una visualización óptima, configure el video en 720p)

One v1.4 AROS x86: : Descargar

Fuente del articulo

Hologon: Demo Amiga 500 de primer nivel

El grupo The Electronic Knights ha lanzado una nueva demo Amiga OCS de máximo nivel, efectos increíbles que parecen mas propios del chipset AGA. Esta demo no ha participado en ninguna party si no que se ha distribuido de la manera clásica de intercambio de correo aunque ahora es posible descargarla desde pouet.net.

¡Después de EON,  Hologon sube el listón!

Actualización: Algo absolutamente increíble de esta demo, es que una vez reiniciado, el modo mouse ¡te permite controlar todas las escenas de la demostración moviendo o arrastrando los objetos / escenas con el ratón en tiempo real! incluso las partes 3D. No es la primera vez que se hace, ¡pero jamas se había visto para todas las escenas! Una proeza en un A500. También se ve mucho mejor en un Amiga real que en el vídeo.