Ayuda a @narcisound

La pérdida de objetos personales es una situación que a menudo nos lleva a sentirnos angustiados y frustrados. Sin embargo, cuando perdemos objetos de gran valor sentimental o económico, la situación puede ser aún más desalentadora. Este es el caso del bueno de Narciso Quintana, quien ayer perdió su mochila camino de la Explora Commodore en un tren de los Ferrocarriles de la Generalitat (FGC) en la línea S2 que va desde Sabadell hasta Plaza Catalunya (Barcelona).

Narciso Quintana ha publicado un tweet pidiendo ayuda para encontrar su mochila verde, la cual contiene un Commodore Amiga 600 y un PC portátil. Ambos dispositivos son de gran valor y significado para él, y la pérdida de estos objetos podría ser devastadora.

Es importante que, como comunidad, nos unamos para ayudar a Narciso a encontrar su mochila. Si has visto la mochila o tienes información que pueda ayudar a su recuperación, por favor, no dudes en ponerte en contacto con él.

La pérdida de objetos personales puede ser muy frustrante, especialmente cuando se trata de objetos valiosos y significativos. Por esta razón, es importante que nos unamos como comunidad para ayudar a Narciso a encontrar su mochila. Si tienes alguna información que pueda ayudar, por favor no dudes en contactarlo. También puedes dejarnos un mensaje a nosotros desde el formulario de la web. Gracias por vuestra colaboración.

Scorpion Engine V2023.1

Nueva actualización para Scorpion Engine V2023.1, desarrollada por Erik Hogan, la engine que te permite crear juegos para Commodore AMIGA y ahora también para Sega Megadrive de una manera fácil y accesible desde PC.

Scorpion Engine V2023.1 tiene la particularidad de que sus demos y juegos de demostración son de código abierto, lo que significa que puedes estudiar su código y usarlo como referencia para tus propios proyectos. Sin embargo, la engine en sí es de código cerrado, lo que significa que no puedes modificarla.

Cuenta con un editor que funciona en Windows, lo que facilita su uso. Además, para la creación de niveles se utiliza el editor Tiled, que permite crear niveles de una manera muy intuitiva. También se pueden importar gráficos en formato PNG, y para sonidos, música y animaciones se utilizan los formatos Amiga (mod, 8svx, anim5).

Entre las nuevas características de la versión 2023.1 se incluyen mejoras en la escalabilidad de la interfaz de usuario, lo que significa que se adapta mejor a diferentes resoluciones de pantalla. También se ha añadido una nueva función llamada «Camera Warp», que te permite crear bucles de nivel infinitos. Para demostrar esta función, se ha creado un demo de carreras top-down.

Si te interesa apoyar el trabajo de Erik Hogan, puedes visitar su página de Patreon. Allí encontrarás diferentes formas de colaborar, como por ejemplo, hacer una donación para apoyar su trabajo y ayudarlo a seguir mejorando la Scorpion Engine.

¡Nuevo plugin de transferencia de datos multi-protocolo para Hollywood!


Airsoft Softwair ha lanzado una importante actualización del popular plugin de transferencia de datos hURL para Hollywood. La nueva versión 2.0 presenta una amplia gama de características y mejoras, lo que lo convierte en una herramienta aún más poderosa para transferir datos a través de diversos protocolos de red.

Una de las mejoras más notables en hURL 2.0 es su soporte para AmiSSL v5 en AmigaOS 4 y 68k, lo que aumenta significativamente la seguridad de la transferencia de datos. Además, la versión de MorphOS del plugin ahora utiliza el sistema-native openssl3.library en lugar de AmiSSL.

Otra mejora importante en hURL 2.0 es el soporte para la plataforma AROS, lo que permite a los usuarios de diferentes plataformas acceder a la funcionalidad del plugin. También se ha agregado soporte para la plataforma macOS ARM64.

La nueva versión de hURL cuenta con más de 50 nuevas opciones de curl, lo que permite a los desarrolladores de Hollywood transferir datos a través de diferentes protocolos con mayor flexibilidad y eficacia. También se ha añadido soporte para curl 8.0, lo que mejora la gestión de la transferencia de archivos a través de diferentes protocolos. Además, se ha incluido soporte para las interfaces de mime y URL de curl.

Los usuarios de hURL pueden transferir datos utilizando una amplia gama de protocolos, como DICT, FILE, FTP, FTPS, Gopher, HTTP, HTTPS, IMAP, IMAPS, LDAP, LDAPS, POP3, POP3S, RTMP, RTSP, SCP, SFTP, SMB, SMBS, SMTP, SMTPS, Telnet y TFTP. El plugin viene con documentación detallada en varios formatos, como PDF, HTML, AmigaGuide y CHM.

En resumen, la actualización 2.0 de hURL es una importante mejora para este plugin de transferencia de datos multi-protocolo para Hollywood. Con soporte para diferentes plataformas y una amplia gama de protocolos de transferencia, hURL es una herramienta poderosa y versátil para desarrolladores de Hollywood.

Ear Shaver – Espectacular música beeper en 48k Spectrum

Ear Shaver es un nuevo album de música 1-bit 48k para ZX Spectrum. Según cuenta shiru8bit «Todo esto usa el mismo motor Ear Shaver EX, pero el motor en sí cuenta con 9 motores secundarios que se pueden cambiar sin problemas en cada fila: la pista siempre mantiene el mismo formato y conjunto de parámetros, y los submotores almacenan sus variables en los mismos registros.»

Alimentado con un softsinte epónimo que funciona en un humilde Z80 a 3,5 MHz. 11 canciones punk-ish dance-ish llenas de melodías inspiradas en los videojuegos de la época dorada.

Descarga en formato tap y otros en zxart.ee

También a la venta como albúm digital aquí

DiagROM: El diagnóstico que necesita tu AMIGA.

DiagROM es una herramienta de diagnóstico que resulta indispensable para detectar y solucionar problemas en tu Amiga, desarrollada por John ‘Chucky’ Hertell. ¡Descubre cómo funciona y cómo puede facilitarte la vida!

A diferencia de otros programas de diagnóstico, DiagROM se graba en una EPROM y reemplaza la ROM de Kickstart regular de un Amiga. Esta característica permite que la herramienta funcione incluso en ordenadores que funcionan parcialmente, ya que no requiere controladores, IRQs o elementos similares.

Una vez que DiagROM se encuentra en la EPROM, el software realiza pruebas de hardware y ayuda a identificar problemas en el ordenador. Esto es especialmente útil para aquellos usuarios que buscan reparar o mantener sus Amiga en buen estado.

Es importante mencionar que el código fuente de DiagROM está disponible en Github. Sin embargo, el autor, John ‘Chucky’ Hertell, aclara que no está permitido crear versiones propias del software. La publicación del código fuente tiene como único propósito la preservación y consulta de la información.

La versión actual de DiagROM, la 1.3, es la última en su forma actual, y sólo incluirá correcciones de errores en el futuro. John Hertell ya está trabajando en la próxima versión, DiagROM 2.0, que presentará importantes cambios en su estructura y funcionamiento.

Esta nueva versión se desarrollará utilizando Visual Studio Code y se compilará cruzadamente con vasm y vbcc. Además, estará dividida en módulos y el código será compatible con ensamblador 68k y C++. Esto permitirá una mayor flexibilidad y posibilidades de expansión en el futuro.

Corrección urgente para AmigaOS 3.2.2

Hyperion Entertainment ha lanzado una corrección urgente (Hotfix) para la actualización recientemente publicada de AmigaOS 3.2.2. Esta medida se ha tomado debido a la aparición de errores críticos poco después del lanzamiento de AmigaOS 3.2.2, los cuales requieren una solución inmediata.

La corrección 3.2.2.1 se presenta en dos instaladores separados y distintos:

  1. El primer instalador incluye un archivo de instalación actualizado para aquellos que aún no han instalado la actualización AmigaOS 3.2.2. Este paquete incorpora las correcciones del Hotfix, por lo que no será necesario instalarlo después. Para instalarlo, siga las instrucciones descritas en el archivo de texto adjunto «CómoInstalar».
  2. El segundo instalador es un archivo de instalación más pequeño, destinado a utilizarse con un sistema AmigaOS 3.2.2 existente. En este caso, se debe utilizar el ADF de corrección que se encuentra en la carpeta «ADFs/Hostfix».

Los problemas solucionados por este Hotfix incluyen:

  • Lentitud en programas ReAction que utilizan el componente page.gadget (parte del archivo layout.gadget).
  • El tipo de archivo GIF-datatype se negaba a ejecutarse en Amigas 68000 básicos, como el Amiga 600.
  • Problemas de renderizado y deshacer en IconEdit, cuando se utiliza con CyberGraphX.
  • Otras correcciones menores en IconEdit y TextEdit.

La corrección 3.2.2.1 para AmigaOS 3.2 está disponible para su descarga aquí.

Hyperion Entertainment agradece a los usuarios que rápidamente pusieron en evidencia estos problemas. La empresa es consciente de que existen otros problemas reportados que aún no han sido solucionados, pero han decidido lanzar este Hotfix ahora debido a la importancia de abordar los errores mencionados.

Iris: Cliente e-mail moderno e innovador para MorphOS

Iris es un cliente de correo electrónico basado en IMAP desarrollado especialmente para MorphOS. Este innovador software combina varias tecnologías contemporáneas como WebKit, OAuth2, ObjectiveC++ y VMIME, convirtiéndolo en la aplicación nativa más avanzada de su tipo.

Características principales:

  1. Amplio soporte IMAP basado en VMIME: Iris ofrece un extenso soporte IMAP gracias a la implementación de VMIME. Esto incluye almacenamiento local y gestión de carpetas.
  2. Acceso verificado a cuentas de Gmail: Iris ha sido verificado por Google, lo que permite a los usuarios acceder a sus cuentas de Gmail mediante OAuth2 e iniciar sesión con Google.
  3. Autenticación OAuth2 para Outlook.com y Yahoo! Mail: Además de Gmail, Iris también brinda soporte para la autenticación OAuth2 en cuentas de correo electrónico de Outlook.com y Yahoo! Mail.
  4. Soporte para métodos comunes de autenticación y seguridad: Iris es compatible con todos los métodos comunes de autenticación y seguridad en la gestión de correos electrónicos.
  5. Soporte para certificados de servidor personalizados o autofirmados: Iris permite el uso de certificados de servidor personalizados o autofirmados.
  6. Cifrado de contraseñas y claves de autenticación: Iris utiliza la biblioteca cryptostorage.library para cifrar contraseñas y claves de autenticación.
  7. Configuración automática de cuentas de correo electrónico: Iris facilita la configuración de cuentas de correo electrónico al automatizar este proceso.
  8. Soporte para múltiples cuentas: Iris permite a los usuarios gestionar varias cuentas de correo electrónico en una sola aplicación.
  9. Compatibilidad con carpetas archivadas y gestionadas por otras aplicaciones de correo electrónico: Iris puede leer carpetas archivadas y gestionadas por otras aplicaciones de correo electrónico.
  10. Soporte de correo electrónico HTML: Gracias a la inclusión de WebKit, Iris ofrece soporte para correos electrónicos en formato HTML directamente dentro de la aplicación.
  11. Edición de correo electrónico enriquecido: Iris permite la edición de correos electrónicos en texto enriquecido, incluido un corrector ortográfico.
  12. Admite archivos adjuntos e incrustación de imágenes en correos electrónicos: Iris facilita el envío de archivos adjuntos, incluida la incrustación de imágenes en los correos electrónicos.
  13. Soporte completo de Unicode: Iris ofrece soporte completo de Unicode en toda la aplicación.
  14. Multithreading masivo para todas las operaciones de red y E/S: Iris utiliza multithreading masivo para optimizar todas las operaciones de red y E/S.
  15. Modo sin conexión de solo lectura: Iris ofrece un modo sin conexión de solo lectura para acceder a los correos electrónicos sin conexión a Internet.
  16. Soporte para OpenURL: Iris es compatible con OpenURL, lo que facilita la apertura de enlaces desde los correos electrónicos.
  17. Exportación de correos electrónicos en formato PDF: Iris permite exportar correos electrónicos en formato PDF para facilitar su archivo y gestión.

Conclusión: Iris es una solución de correo electrónico moderna y poderosa para MorphOS que combina varias tecnologías avanzadas para ofrecer una experiencia de usuario excepcional. Con un amplio soporte para múltiples cuentas y proveedores de correo electrónico, autenticación segura y una variedad de características útiles, Iris se posiciona como una excelente opción para aquellos que buscan un cliente de correo electrónico eficiente y fácil de usar en sistemas operativos compatibles con Amiga. Además, su enfoque en la seguridad y el rendimiento garantiza que los usuarios puedan gestionar sus correos electrónicos con confianza y tranquilidad.

Descárgalo aquí.

Actualización: E-VO Amiga E 3.6.0

El compilador E-VO Amiga E. Esta variante del compilador Amiga E original, desarrollada por Wouter van Oortmerssen, amplía sus características al incluir nuevas funcionalidades, soluciones a errores y optimizaciones, como la unión de objetos, combinación de cadenas de texto y objetos no alineados con palabras, entre otros.

Características y funcionalidades:

E-VO Amiga E es un lenguaje de programación avanzado de tipo orientado a objetos, procedural e impuro funcional, inspirado en lenguajes como C++, Ada y Lisp. Esta implementación en Amiga está enfocada en la creación de aplicaciones de sistema y es de uso multipropósito. La versión 3.6.0 del compilador integra gran parte de las funciones del compilador creativE E y añade otras exclusivas de E-VO. Para conocer la lista completa de modificaciones, consulte el archivo updates.txt.

Lanzamiento de la versión 3.6.0:

Recientemente, Darren Coles anunció el lanzamiento de la versión 3.6.0 del paquete E-VO Amiga E, que aporta una gran cantidad de mejoras, correcciones de errores y optimizaciones. La lista detallada de cambios se encuentra en el archivo del programa. Esta nueva versión está disponible para su descarga tanto en Aminet como en el proyecto de GitHub.

Cómo compilar el código:

Si estás interesado en compilar el código de E-VO Amiga E por tu cuenta, deberás utilizar Asm-One o Vasm. Todo el código fuente se encuentra en un único archivo y no necesita recursos adicionales.

Disponibilidad y uso:

El programa se encuentra en el dominio público, permitiendo a cualquier persona utilizarlo como desee sin restricciones. La única condición es que el programa no se venda con fines lucrativos.

Conclusión:

El compilador E-VO Amiga E versión 3.6.0 es una herramienta poderosa y versátil que ofrece una amplia gama de características y funcionalidades, permitiendo a los programadores crear aplicaciones de sistema eficientes y sofisticadas. No pierdas la oportunidad de probarlo y experimentar con sus posibilidades.