Doomed Castle, en desarrollo para A500

El espíritu de la época dorada de los juegos retro se reencarna en un nuevo proyecto emocionante: Doomed Castle.

En desarrollo de la mano de MA Software, programado en Blitz Basic por Miguel Ángel Jiménez y con Toni Gálvez encargado de los gráficos, este clon del icónico Castlevania es un proyecto comercial que promete llevarnos de vuelta a las emociones de nuestra infancia con el Amiga 500.

Con una jugabilidad similar a la del Castlevania original, Doomed Castle buscará capturar la esencia y la emoción del clásico juego de acción y plataformas. Los jugadores podrán sumergirse en un mundo oscuro y siniestro, lleno de criaturas aterradoras y desafíos intrigantes. A medida que avanzan, encontrarán mas secretos e items que ayudarán al enfrentándose a jefes poderosos en su camino hacia el castillo maldito.

La Posadas Party, un evento imperdible para los amantes del Amiga 500 y los juegos retro, será el escenario perfecto para que Doomed Castle haga su debut. Del 30 de junio al 2 de julio, la localidad de Posadas, Córdoba, se llenará de entusiastas de los videojuegos clásicos que tendrán la oportunidad de probar en exclusiva una demo del juego en desarrollo.

Durante la Posadas Party, los asistentes podrán sumergirse en la atmósfera oscura y misteriosa de Doomed Castle. Podrán experimentar la jugabilidad fluida y adictiva mientras exploran los niveles cuidadosamente diseñados y se enfrentan a enemigos desafiantes. La demo será un adelanto emocionante de lo que está por venir y seguramente generará gran expectación y entusiasmo entre los fanáticos del Amiga y los amantes de los juegos retro.

Amigatronics, the Podcast 6X08 Dedicado a Spiral World (Fin de temporada).

Querido Dani, hace escasos días nos enteramos de la peor de las noticias. Tu luz se apagó y con ella
dejaste un hueco imposible de llenar. Fue mucha pasión la que dedicaste a la comunidad, gran compañero y mejor persona. Tu sonrisa seguirá haciéndonos compañía y cada vez que encendamos nuestras máquinas retro, un pedacito de tí estará en ese maravilloso tiempo que éstas nos brindan. Gracias por todos esos momentos y dedicación. Te echaremos de menos, Spiral World. Descansa en paz. Hoy va por tí compañero.

Sumario:
Hoy vas a flipar de la mano de AM64 con la GVP A530.
Diego te recomienda que te abroches bien el cinturón para que no se te salga la panza cervecera
mientras juegas al Stunt Car Racer.
Descubrirás las bondades de BePlayer con la gracia de Amiga Factory que tanto le caracteriza.
Te van a dar ganas de liarte a torta limpia cuando escuches a Toni y Jojo hablar del Battle Ches 2.
Los máster de la zona retro Bisarma y Brácula, como siempre , nos tocarán la vena nostálgica por el poder de greiscul.
Antes de todo ésto, repasaremos las noticias más destacadas de las últimas semanas y daremos paso a los «ejem», presentadores Míguel e Isra.
Acompáñanos en este último programa de la temporada y prepárate para gozar de tu AMIGA y tus máquinas retro en el podcast de amigatronics.

Ir a descargar

ApplePodcast https://apple.co/3TghaJm

GooglePodcast https://bit.ly/3D3zShj

Spotify https://spoti.fi/3S4OrWh

Ivoox https://go.ivoox.com/sq/1695638

PiStorm: Súper vitaminiza tu AMIGA!!

La PiStorm es un accesorio que se conecta a la placa base del Amiga 1200 y se utiliza para ampliar su potencia y capacidad. Combinándola con la Raspberry para mejorar el rendimiento del Amiga 1200 te permitirá ejecutar programas y juegos más avanzados y exigentes que antes no eran posibles de utilizar sin una aceleradora de alta gama.

La PiStorm permite que el Amiga 1200, un ordenador del 92, tenga capacidades más actuales. Podrás potenciar el rendimiento del Amiga 1200 de manera significativa, lo que te permitirá ejecutar demos de última generación de Amiga a una velocidad de unos 50 frames por segundo y a una resolución muy buena. Además, puedes usar la RTG de la Raspberry, lo que no solo aumenta la velocidad, sino que también te permite una mayor calidad de imagen y sonido.

A destacar que el dispositivo PiStorm no viene a sustituir a las aceleradoras convencionales ya que el software más antiguo y básico del Amiga 1200 puede presentar muchas incompatibilidades. Sin embargo, este dispositivo viene para poder usar el Amiga 1200 en otros ámbitos en los que antes no podía llegar debido a la falta de potencia, como la edición en 3D con UE, poder ver vídeos MP4 a calidad y poder ver demos de la demoscene. Además, se pueden probar programas y juegos que no eran accesibles anteriormente para aquellos que no tenían una aceleradora 060.

Se puede encontrar por unos 50 a 70 €, dependiendo del vendedor. El hardware que monta es una Raspberry que normalmente suele oscilar en torno a los 30 €. Estamos hablando que por unos 100 € puedes tener un Amiga 1200 totalmente revolucionado. Con este dispositivo, puedes acceder a las imágenes que ya están montadas con muchísimos juegos simplemente quemando la SD con algún programa grabador de imágenes en una micro SD 3264 y conectarla a la Raspberry, que a su vez está conectada a la placa PiStorm y esta a su vez al Amiga 1200. También puedes configurarla para utilizar el sistema que ya tengas.

Es importante usar la salida RGB de la Raspberry porque cuando arranque el sistema operativo lo va a hacer configurado para mostrar la imagen a través del RTG de la Raspberry. Con esto ya empezamos a disfrutar de las ventajas que puede tener un Workbench en alta resolución y poder usar por ejemplo un procesador de textos con fluidez. En definitiva, los 100€ son una inversión mucho más accesible que los 700 a 800 € que se suelen pedir por una aceleradora 060, lo cual hace que la PiStorm sea una opción mucho más asequible y accesible para aquellos que desean ampliar las capacidades de su Amiga sin tener que gastar una gran cantidad de dinero.

Dónde se puede adquirir? Pues por ejemplo en AmigaStore.EU o a Edu Arana.

Escucha el análisis completo de AM64 en el podcast de Amigatronics.

Aunque su montaje es muy sencillo, te remitimos a la publicación de nuestro compi Fondrie con instrucciones en video.

Características:

• Compatibilidad con Amiga 1200 (a través de la ranura del acelerador interno A1200)
• 68040 y 2000 MIPS con Raspberry 4
• Tarjeta gráfica RTG con modos de alta resolución a través de HDMI.
• Tarjeta Wifi para conectar el Amiga a Internet oa una LAN (aún no implementada).
• Tarjeta SD de 32 GB preconfigurada con AmigaOS con licencia y aplicaciones y juegos legales.
• Montado en AMIGAstore ™.

Requisitos:

• Computadora Amiga 1200
• Raspberry 3A+, 3B o 4B
• Tarjeta SD • Software
Michal Schulz Emu68 • Workbench 3.1, 3.9, 3.1.4, 3.2, 3.2.1 o 3.2.2 (+ Hotfix) • Kickstart 3.1, 3.X , 3.9, 3.1.4, 3.2, 3.2.1 o 3.2.2

Y si lo prefieres, también existe la versión para el A500!!

Ayuda a @narcisound

La pérdida de objetos personales es una situación que a menudo nos lleva a sentirnos angustiados y frustrados. Sin embargo, cuando perdemos objetos de gran valor sentimental o económico, la situación puede ser aún más desalentadora. Este es el caso del bueno de Narciso Quintana, quien ayer perdió su mochila camino de la Explora Commodore en un tren de los Ferrocarriles de la Generalitat (FGC) en la línea S2 que va desde Sabadell hasta Plaza Catalunya (Barcelona).

Narciso Quintana ha publicado un tweet pidiendo ayuda para encontrar su mochila verde, la cual contiene un Commodore Amiga 600 y un PC portátil. Ambos dispositivos son de gran valor y significado para él, y la pérdida de estos objetos podría ser devastadora.

Es importante que, como comunidad, nos unamos para ayudar a Narciso a encontrar su mochila. Si has visto la mochila o tienes información que pueda ayudar a su recuperación, por favor, no dudes en ponerte en contacto con él.

La pérdida de objetos personales puede ser muy frustrante, especialmente cuando se trata de objetos valiosos y significativos. Por esta razón, es importante que nos unamos como comunidad para ayudar a Narciso a encontrar su mochila. Si tienes alguna información que pueda ayudar, por favor no dudes en contactarlo. También puedes dejarnos un mensaje a nosotros desde el formulario de la web. Gracias por vuestra colaboración.

Scorpion Engine V2023.1

Nueva actualización para Scorpion Engine V2023.1, desarrollada por Erik Hogan, la engine que te permite crear juegos para Commodore AMIGA y ahora también para Sega Megadrive de una manera fácil y accesible desde PC.

Scorpion Engine V2023.1 tiene la particularidad de que sus demos y juegos de demostración son de código abierto, lo que significa que puedes estudiar su código y usarlo como referencia para tus propios proyectos. Sin embargo, la engine en sí es de código cerrado, lo que significa que no puedes modificarla.

Cuenta con un editor que funciona en Windows, lo que facilita su uso. Además, para la creación de niveles se utiliza el editor Tiled, que permite crear niveles de una manera muy intuitiva. También se pueden importar gráficos en formato PNG, y para sonidos, música y animaciones se utilizan los formatos Amiga (mod, 8svx, anim5).

Entre las nuevas características de la versión 2023.1 se incluyen mejoras en la escalabilidad de la interfaz de usuario, lo que significa que se adapta mejor a diferentes resoluciones de pantalla. También se ha añadido una nueva función llamada «Camera Warp», que te permite crear bucles de nivel infinitos. Para demostrar esta función, se ha creado un demo de carreras top-down.

Si te interesa apoyar el trabajo de Erik Hogan, puedes visitar su página de Patreon. Allí encontrarás diferentes formas de colaborar, como por ejemplo, hacer una donación para apoyar su trabajo y ayudarlo a seguir mejorando la Scorpion Engine.

¡Nuevo plugin de transferencia de datos multi-protocolo para Hollywood!


Airsoft Softwair ha lanzado una importante actualización del popular plugin de transferencia de datos hURL para Hollywood. La nueva versión 2.0 presenta una amplia gama de características y mejoras, lo que lo convierte en una herramienta aún más poderosa para transferir datos a través de diversos protocolos de red.

Una de las mejoras más notables en hURL 2.0 es su soporte para AmiSSL v5 en AmigaOS 4 y 68k, lo que aumenta significativamente la seguridad de la transferencia de datos. Además, la versión de MorphOS del plugin ahora utiliza el sistema-native openssl3.library en lugar de AmiSSL.

Otra mejora importante en hURL 2.0 es el soporte para la plataforma AROS, lo que permite a los usuarios de diferentes plataformas acceder a la funcionalidad del plugin. También se ha agregado soporte para la plataforma macOS ARM64.

La nueva versión de hURL cuenta con más de 50 nuevas opciones de curl, lo que permite a los desarrolladores de Hollywood transferir datos a través de diferentes protocolos con mayor flexibilidad y eficacia. También se ha añadido soporte para curl 8.0, lo que mejora la gestión de la transferencia de archivos a través de diferentes protocolos. Además, se ha incluido soporte para las interfaces de mime y URL de curl.

Los usuarios de hURL pueden transferir datos utilizando una amplia gama de protocolos, como DICT, FILE, FTP, FTPS, Gopher, HTTP, HTTPS, IMAP, IMAPS, LDAP, LDAPS, POP3, POP3S, RTMP, RTSP, SCP, SFTP, SMB, SMBS, SMTP, SMTPS, Telnet y TFTP. El plugin viene con documentación detallada en varios formatos, como PDF, HTML, AmigaGuide y CHM.

En resumen, la actualización 2.0 de hURL es una importante mejora para este plugin de transferencia de datos multi-protocolo para Hollywood. Con soporte para diferentes plataformas y una amplia gama de protocolos de transferencia, hURL es una herramienta poderosa y versátil para desarrolladores de Hollywood.

DiagROM: El diagnóstico que necesita tu AMIGA.

DiagROM es una herramienta de diagnóstico que resulta indispensable para detectar y solucionar problemas en tu Amiga, desarrollada por John ‘Chucky’ Hertell. ¡Descubre cómo funciona y cómo puede facilitarte la vida!

A diferencia de otros programas de diagnóstico, DiagROM se graba en una EPROM y reemplaza la ROM de Kickstart regular de un Amiga. Esta característica permite que la herramienta funcione incluso en ordenadores que funcionan parcialmente, ya que no requiere controladores, IRQs o elementos similares.

Una vez que DiagROM se encuentra en la EPROM, el software realiza pruebas de hardware y ayuda a identificar problemas en el ordenador. Esto es especialmente útil para aquellos usuarios que buscan reparar o mantener sus Amiga en buen estado.

Es importante mencionar que el código fuente de DiagROM está disponible en Github. Sin embargo, el autor, John ‘Chucky’ Hertell, aclara que no está permitido crear versiones propias del software. La publicación del código fuente tiene como único propósito la preservación y consulta de la información.

La versión actual de DiagROM, la 1.3, es la última en su forma actual, y sólo incluirá correcciones de errores en el futuro. John Hertell ya está trabajando en la próxima versión, DiagROM 2.0, que presentará importantes cambios en su estructura y funcionamiento.

Esta nueva versión se desarrollará utilizando Visual Studio Code y se compilará cruzadamente con vasm y vbcc. Además, estará dividida en módulos y el código será compatible con ensamblador 68k y C++. Esto permitirá una mayor flexibilidad y posibilidades de expansión en el futuro.

Corrección urgente para AmigaOS 3.2.2

Hyperion Entertainment ha lanzado una corrección urgente (Hotfix) para la actualización recientemente publicada de AmigaOS 3.2.2. Esta medida se ha tomado debido a la aparición de errores críticos poco después del lanzamiento de AmigaOS 3.2.2, los cuales requieren una solución inmediata.

La corrección 3.2.2.1 se presenta en dos instaladores separados y distintos:

  1. El primer instalador incluye un archivo de instalación actualizado para aquellos que aún no han instalado la actualización AmigaOS 3.2.2. Este paquete incorpora las correcciones del Hotfix, por lo que no será necesario instalarlo después. Para instalarlo, siga las instrucciones descritas en el archivo de texto adjunto «CómoInstalar».
  2. El segundo instalador es un archivo de instalación más pequeño, destinado a utilizarse con un sistema AmigaOS 3.2.2 existente. En este caso, se debe utilizar el ADF de corrección que se encuentra en la carpeta «ADFs/Hostfix».

Los problemas solucionados por este Hotfix incluyen:

  • Lentitud en programas ReAction que utilizan el componente page.gadget (parte del archivo layout.gadget).
  • El tipo de archivo GIF-datatype se negaba a ejecutarse en Amigas 68000 básicos, como el Amiga 600.
  • Problemas de renderizado y deshacer en IconEdit, cuando se utiliza con CyberGraphX.
  • Otras correcciones menores en IconEdit y TextEdit.

La corrección 3.2.2.1 para AmigaOS 3.2 está disponible para su descarga aquí.

Hyperion Entertainment agradece a los usuarios que rápidamente pusieron en evidencia estos problemas. La empresa es consciente de que existen otros problemas reportados que aún no han sido solucionados, pero han decidido lanzar este Hotfix ahora debido a la importancia de abordar los errores mencionados.