En estos días de aislamiento, nos las tenemos que ingeniar para distraernos y no volvernos locos. Quizás, a los que nos gusta pasar horas con nuestras queridas máquinas nos cueste menos pero en ocasiones, es más que probable que nos dé el bajón. Por eso, quería recordar y compartir este video del genio Eric Schwartz con vosotros. Pienso que puede ser motivador seguir el ejemplo del Commodore Amiga y su historia que a pesar de todo sigue ahí. Así que desde luego que si el AMIGA resiste…tú también lo harás.
Mucho ánimo a todo el mundo, con precaución pero siempre viviendo el momento y sacando la parte positiva de todo!!
Para algunos las palabras impresas en papel todavía funcionan mejor que leerlas en Internet. Por eso Amiga.Net.Pl se aseguró de que puedas conocer el Amiga y su sistema operativo AmigaOS sin consultar la web. Porque hizo muchos libros describiendo AmigaOS para ti. Entonces, ¿qué parte de AmigaOS quieres entender mejor? ¿El propio sistema operativo o cómo trabajar con AmigaOS a diario?
O quieres aprender sobre Classic AmigaOS, MorphOS, AmigaOS 4, Dopus, AMOS, Deluxe Paint o incluso Programación en Amiga. Adam de Amiga.Net.Pl lo tiene cubierto para ti. Desde aprender sobre la instalación hasta practicar el uso de los programas Amiga. Cubre a Amiga como ningún otro, en varios libros muy bien presentados. Sus libros de Amiga son el regalo ideal para ti o para cualquier Amiguero al que quieras darle un bonito regalo. También lo recomendamos para cualquiera que quiera darle a su estantería un buen complemento.
Tres volúmenes que cubren AmigaOS clásicos
Si quieres entrar en el funcionamiento del AmigaOS clásico, le sugerimos que obtenga los tres volúmenes que cubren AmigaOS clásico. El primero es el que tiene Floppy, el segundo con el Boing Ball y el tercero con la marca de Amiga. Puedes ordenarlos todos en su sitio.
Todos los libros tienen un texto fácil de leer, muchas ilustraciones y todos son atractivos. Lo recomendamos a todos los que quieran tener un mejor conocimiento de AmigaOS, que mucha gente todavía usa en 2019. ¿Quién en Commodore pensaría eso en 1994? !!!
Esta es una de esas noticias curiosas que a veces encuentra uno cuando navega por la Web. Un documento datado del año 1989 sobre el gobierno de Canadá para el uso de Commodores amiga 1000 para el control de la movilidad.
Quebec es una de las 13a provincias y territorios de Canadá. Y la 2a provincia más popular de Canadá, después de Ontario. Una de las lenguas oficiales es el Francés. Quebec tiene una de las reservas de agua más grande del mundo, ocupando el 12% de su superficie.
En 1989 el ministro de transporte de Quebec, tenía un plan para integrar el Commodore Amiga 1000 en su departamento para la supervisión del control del tráfico vial, aviación civil y transporte marítimo. El Commodore Amiga 1000 fué una máquina multimedia usada por visionarios, que ofrecía gráficos asequibles y espectaculares para la época, animación, música e interacción multitarea que el mundo de la computadora personal ni siquiera había soñado. Fué pionero en la edición de vídeo desde el escritorio, lanzando al Commodore Amiga a la cima por un breve pero intenso periodo de tiempo.
El ministro de transporte de Quebec hizo un análisis completo de cómo integrar el Commodore Amiga 1000 para adaptarse a las tecnologías nuevas y modernas del año 1989.
Es interesante observar en el documento como comenta el estudio realizado por el ministro que es preferible usar el Commodore Amiga 1000 debido a su inmejorable escritorio multitarea y a su increible rendimiento en detrimiento de los IBM PCs.
Una vez más hacemos públicos los datos del blog al finalizar el año. He de decir que me siento orgulloso de este equipo y de nuestros seguidores ya que gracias a ellos seguimos aportando nuestro granito de arena a la comunidad. Los números son solo eso y mientras haya motivación y sirvamos a una sola persona, seguiremos con nuestra labor en medida de lo posible, aun así considero que son muy buenos para la pequeña comunidad que somos en este país. En este año que se va han habido altibajos en cuanto a las publicaciones en el blog pero hemos logrado volver casi a la normalidad en el podcast y hemos crecido muchísimo en las redes sociales de Facebook, Twitter y en Youtube. Esto significa que de una forma u otra siempre estamos ahí con algo que ofrecer y a unos cuantos les ha sido de utilidad que es lo más importante y como decía, por muchos años si dios quiere. Gracias de nuevo y nos vemos en un rato 🙂
Desde la sede de Amigatronics queremos dedicar nuestros más sinceros y mejores deseos a toda la retro-comunidad y familia amiguera. Esperamos que el inminente año sea el mejor de vuestras vidas hasta ahora y superéis todas vuestras espectativas, difultades y sueños con creces. No perdáis la ilusión ni dejéis escapar jamás ese niño que todos los que compartimos esta afición llevamos dentro. Un fuerte abrazo.
Si, mañana era el día del estreno de la segunda temporada pero por motivos de fuerza mayor que no podemos aclarar aquí nos es imposible lanzar el programa. Como habréis notado, la actividad de nuestros canales es mínima últimamente y ya no es cosa de las vacaciones. Os pedimos disculpas y aunque no podemos dar un día en concreto aún, si os garantizamos que lo publicaremos pronto. Además, nos aguardan nuevas sorpresas, tanto en el programa como en nuestra «parrilla» de contenidos, así que estar atentos. Gracias por estar ahí.
Todo empezó años atrás con diferentes propuestas, nombres e incluso proyectos iniciados y cancelados prematuramente pero no fue hasta un 9 de abril de hace siete años cuando por fin se definió una idea y cogió forma lo que sería y es hoy esta gran aventura llamada Amigatronics. Aunque no todos sus miembros han estado desde el principio bien es cierto que cada uno de ellos tienen «la culpa» de que hoy sigamos activos. Es por ello que quiero darles las gracias por formar parte de este gran grupo humano, por su labor, por los buenos momentos que pasamos y por ser tan buena gente, también a los habituales colaboradores que ya son parte de la familia y como no, a los seguidores que utilizan nuestros diferentes medios para «conectarse al AMIGA» disfrutando de nuestros contenidos. Gracias a tod@s por vuestro apoyo, gracias por estar ahí…. AMIGA Rulez!!! 🙂
(Aspecto similar al que tenía el blog en sus inicios).
Natamix nos ha enviado una galería de imágenes creadas por él para incluir en la sección «galerías» y que poco a poco irá ampliando. Recuerda que tú también puedes aportar tus colecciones multimedia relacionadas con el AMIGA. Para ello has de subirlas a flickr y comunicárnoslo por ejemplo desde el propio hilo del asunto.