Videojuegos que llevaron el Amiga al máximo.

El Amiga contaba con una enorme y diversa biblioteca de juegos, más amplia de lo que se puede encontrar en cualquier sistema de su generación. Repasaremos algunos títulos, solo algunos de los juegos que lograron llevar al límite a esta maravillosa máquina. Aquellos que realmente demostraron de lo que era capaz y le otorgaron a esta plataforma su reputación como un titán de los videojuegos de 16 bits. Estoy seguro de que no todos estarán satisfechos con esta selección, pero hay tantos juegos increíbles para escoger que seguramente no tendrás problemas en decirme cuáles faltan en los comentarios.

De hecho, hay tantos que dividiré esto en al menos dos partes. Por ahora, me centraré exclusivamente en juegos 2D, un ámbito en el que el Amiga destacaba gracias a sus avanzadas capacidades gráficas. También me limitaré, por el momento, a la línea clásica del Amiga. Las máquinas AGA posteriores sin duda merecen su propio análisis, con el que seguramente estarás de acuerdo.

Dicho esto, solo hay un punto de partida adecuado: probablemente el primer juego que realmente mostró las capacidades del Amiga. Desde 1986, «Defender of the Crown» fue un extraordinario título de Cinemaware que dejó a los jugadores y espectadores boquiabiertos con sus asombrosos gráficos pixelados y su envolvente banda sonora.

En los primeros días del Amiga, el desafío no era tanto llevar al límite la máquina como decidir qué hacer con tanto poder. Cinemaware supo enfrentarse al reto y creó un juego que estableció nuevos estándares en la producción de videojuegos. Aunque parezca extraño ahora, el arte en los videojuegos era algo novedoso en ese momento y no muchas personas dominaban aún esas habilidades. Pero aquí, el artista Jim Sachs mostró al mundo cómo se hacía.

En esa época, no había nada similar en el mercado doméstico. Incluso las computadoras de alta gama solo podían ofrecer gráficos EGA de 16 colores bastante poco atractivos. Sin embargo, esto parecía un cuento animado, un mundo de fantasía medieval lleno de colores. Suma a esto una banda sonora técnicamente impresionante y evocadora, y obtienes algo que causó verdadera admiración en su lanzamiento.

Las limitaciones de tiempo y presupuesto hicieron que este juego se lanzara en un estado no totalmente terminado. A pesar de ello, «Defender of the Crown» fue un éxito en ventas y sigue siendo un clásico muy apreciado por los aficionados al Amiga. Su combinación de estrategia por turnos, combate táctico y minijuegos de acción fue, en muchos aspectos, pionera en su época y sentó las bases para futuros lanzamientos de Cinemaware.

Review de «Cinemaware» parte 1 (Amigamers).
Review de «Cinemaware» parte 2 (Amigamers).

Avanzando hasta 1989, otro título que realmente demostró las capacidades del Amiga fue «Shadow of the Beast». Desarrollado por Reflections Interactive y publicado por Psygnosis, este juego de acción y plataformas en 2D es recordado no solo por su desafiante jugabilidad, sino también por su impresionante estilo visual y su fascinante banda sonora compuesta por David Whittaker.

«Shadow of the Beast» contaba con un paralaje de múltiples capas en los fondos, lo que proporcionaba una sensación de profundidad y detalle sorprendente para la época. El juego también tenía una paleta de colores bien aprovechada y animaciones fluidas, todo ello combinado para crear un mundo sombrío y envolvente que aún permanece en la memoria de muchos jugadores del Amiga.

Review de «Shadow of the Beast» (Amigamers).

Otro título que merece mención al hablar de juegos del Amiga que aprovecharon al máximo el potencial del sistema es «Lemmings», lanzado en 1991 por DMA Design (ahora conocidos como Rockstar North). Este ingenioso juego de puzles desafiaba a los jugadores a guiar a un grupo de adorables pero autodestructivas criaturas a través de niveles intrincados llenos de peligros y trampas.

«Lemmings» demostró que el Amiga también podía manejar juegos de puzles con gráficos detallados y coloridos, así como una banda sonora memorable y pegadiza. El juego fue un éxito rotundo y se convirtió en una de las franquicias más icónicas de la era de los 16 bits, dando lugar a múltiples secuelas y adaptaciones en prácticamente todas las plataformas de juegos disponibles en ese momento.

Review de «Lemmings» (Amigamers).

Por último, no podemos hablar de juegos del Amiga sin mencionar «Turrican II: The Final Fight», lanzado en 1991 por Factor 5 y Rainbow Arts. Este juego de acción y plataformas conquistó a los jugadores con su estilo visual vibrante, su frenética jugabilidad y su asombrosa banda sonora compuesta por Chris Huelsbeck. «Turrican II» sacó el máximo provecho de las capacidades del Amiga en términos de gráficos y sonido, y sigue siendo considerado uno de los mejores juegos de su género en la plataforma.

Review de «Turrican» (Amigamers).

Estos son solo algunos ejemplos de juegos que llevaron al Commodore Amiga a sus límites y mostraron de lo que la máquina era realmente capaz. A lo largo de los años, el Amiga fue el hogar de una gran cantidad de títulos innovadores y visualmente impactantes que dejaron una huella imborrable en la historia de los videojuegos. Aunque es imposible mencionar todos los juegos que merecen reconocimiento, estos títulos sin duda representan algunos de los más destacados en la vasta biblioteca de juegos del Amiga.

Descubre éstos y muchos más juegos analizados aquí.

@Amigamers Longplay: Indiana Jones & The Last Crusade

«Indiana Jones and the Last Crusade» es un juego de aventuras y acción basado en la película homónima de 1989, protagonizada por Harrison Ford como Indiana Jones. El juego fue desarrollado y publicado por Lucasfilm Games (ahora conocida como LucasArts) en 1989 para varias plataformas, incluido el Commodore Amiga.

El juego presenta una mezcla de elementos de aventura gráfica y acción, permitiendo a los jugadores controlar a Indiana Jones mientras resuelve acertijos, interactúa con personajes y participa en secuencias de acción. El objetivo del juego es encontrar el Santo Grial, siguiendo la trama de la película.

Existen dos versiones del juego: una versión de aventura gráfica en la que los jugadores interactúan con el entorno utilizando un sistema de verbos y otra versión que se centra en la acción y las secuencias de lucha. Ambas versiones fueron bien recibidas y son consideradas clásicos de la época de los videojuegos en 8 y 16 bits.

A continuación puedes ver el longplay de la aventura gráfica recién publicado por Amigamers:

Puedes descargar el ejecutable para WHDLoad desde aquí y conocer todos los datos acerca del juego en este enlace.

ROBOCOP Review por AMIGAMERS

Personalmente nunca me canso de ver las reviews y longplays de este canal. Por eso, me llena de orgullo y satisfacción anunciaros el último vídeo del mejor canal de Amiga que existe, Amigamers. Y es que, tras un largo y arduo trabajo de búsqueda de información y montaje del vídeo, Amigamers nos trae la Review de la trilogía de Robocop, recién salida del horno, y para el deleite de todos los amigueros.

Como siempre nos tiene acostumbrados con sus excelentes reviews, se indagará en toda la información que existe al respecto de los 3 juegos que salieron de esta exitosa franquicia para nuestra querida computadora, y nos lo expone de una manera amena, divertida y didáctica. Como es normal en cualquier review de este canal de Youtube.

No se vosotros, pero yo, cada vez que sale un vídeo de Amigamers, me cojo palomitas, me pongo mis cascos y empiezo a disfrutar del vídeo sin que nadie me moleste. Es un disfrute amiguero total !!!

Además, os recuerdo que quien está detrás de este canal, Diego, es colaborador de nuestro podcast por lo que, si queréis más reviews de juegos a parte de los de su canal de Youtube, también podéis echarle un vistazo a su sección de nuestros podcast.

A continuación os dejo el enlace a su última review para que la disfrutéis en todo su esplendor:

Gracias a Diego de Amigamers por aportar estas excelentes reviews a la comunidad amiguera.

Amigamers TV

Amigatronics. the Podcast 6X04

Feliz año! Empezamos el 2023
dándote a conocer las mejores herramientas de Ofimática para Amiga de la mano de AM64
Simon the Sorcerer es la mágica sugerencia de Diego para jugar en esta ocasión
Por culpa de Amiga Factory querrás romper la hucha de tus ahorros para comprarte La Tarjeta GBPAII
Toni y Jojo te harán sentir como Pete Mitchell sin moverte de la silla con Birds of Prey
Ganas de sacar el lático e ir en busca de tesoros perdidos te darán con Bisarma y Brácula recordando los juegos de India Jones.
Te pondremos al día de las novedades más destacadas de las últimas semanas con las noticias….
Pero para poder disfrutar de todo este contenido de calidad, deberas pagar un alto precio que no es otro que el de tener que aguantar a nuestros presentadores del 3 al cuarto Míguel e Isra…

Ir a descargar

Escúchalo también en…

GOOGLE PODCASTSPOTIFY – APPLE PODCAST

Galeria de imágenes de apoyo de la sección de AM64 sobre la ofimática en AMIGA:

Video Review: Junior´s Great Adventure (Amigamers)

Pequeña reseña en video de este gran juego desarrollado por Dievo Vivo de Amigamers bajo el sello musical de Zoltar Dr3amusic.

Enlaces de descarga en la descripción del video.

Amigatronics, the Podcast 5X08 Final de temporada

Hoy tenemos todo el elenco al completo listo para dar caña al Amiga y al retro en último programa de la temporada…

Diego vivo, Zoltar Dreamusic, The Dark Knight, Toni Gálvez, Jojo073, Bisarma, Bracula, Míguel Cruz e Isra Ortuño….

Los temas a tratar serán…
en software Amiga forever, Gobliins y castlevania en videojuegos, aprenderemos a Convertir ficheros de sonido a multiples formatos con soundbox,
Startstruck en demoscene y los videoclubs en la zona retro

Ir a descargar

También disponible en:

@Amigamers: Junior’s great adventure

Inspirado en las películas de cine mudo de principios del pasado siglo XX y ambientado en la gran represión, ve la luz este plataformas de Amigamers. El juego llama la atención por su paleta de colores sepia y su banda sonora compuesta por cuatro temas creados por Zoltar Dr3amusic.

Desarrollado bajo el engine Backbone, consta de un total de diez niveles en los que deberemos cumplir distintos objetivos a lo largo de todos ellos para poder superarlos como reunir una cantidad específica de monedas, un número determinado de objetos o simplemente encontrar la salida, la cual no siempre estará accesible desde el primer momento, pudiendo necesitar activar antes un interruptor que abra antes un acceso previo a la salida. Además, cada nivel cuenta con lugares secretos donde se ocultan vidas y puntuación y por si fuera poco, dichos niveles van ganando complejidad a medida que avanzamos, debiendo utilizar puertas que nos llevarán de un sitio a otro por lo que precisaremos de algo más de exploración en los más avanzados.

Los enemigos son muy variados e irán en aumento conforme vayamos avanzando hasta un total de nueve distintos.

Los requisitos mínimos de hardware son 1mb de memoria y la ROM 2.1 o superior.

A continuación puedes ver un gameplay de una versión preliminar en el canal de Amigamers al que por supuesto recomendamos que te suscribas.

El bueno de Diego Vivo, responsable de Amigamers, ha hecho auténtica magia para lograr que esta maravilla para Commodore Amiga ocupe tan solo un diskette aunque también disponemos de la versión en ADF para poder jugarlo por ejemplo desde emuladores. Junto a la descarga de la imagen del disco encontraremos varios archivos que corresponden al manual, la pegatina del diskette y el embalaje del juego listo para imprimir reproduciendo con total fidelidad los estuches azules que utilizaba para sus juegos la mítica ERBE Software. De este modo, si te gusta el juego, tienes todo lo necesario para hacerte tu mismo la edición física.

Sin duda, este juego nos ha enamorado. Sin nada que envidiar a los juegos de la época dorada, Junior’s great adventure nos ha sorprendido por su calidad gráfica, jugabilidad, ambientación y su gran banda sonora. Un título de gran originalidad que entretiene y logra volver a hacernos sentir lo que solo los mejores juegos de antaño consiguieron en su momento.

Enlaces de descarga:

MEGA

Aminet (próximamente).

Amigatronics, the Podcast V Episodio 5

Hoy daremos los primeros pasos en la programación orientada a objetos con MorphOS.
«Hostages» es el primer título que nos hará picar el gusanillo para viciar.
Aprenderemos a optimizar nuestros propios módulos para que suenen sublimes.
«The Colony» es el segundo videojuego de hoy a destripar.
«V» y «el coche fantástico» son las series ochenteras que acompañarán nuestra nostalgia en la «Zona Retro».
Y como siempre, antes de todo nos pondremos al día con las noticias.

Ir a descargar

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 496-4961762_spotify-connect-logo-png-transparent-png.png
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es youtube-elimino-mas-de-17.000-canales-tras-cambios-en-sus-politicas-1280x720-1.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es ok.png