¡Nuevo plugin de transferencia de datos multi-protocolo para Hollywood!


Airsoft Softwair ha lanzado una importante actualización del popular plugin de transferencia de datos hURL para Hollywood. La nueva versión 2.0 presenta una amplia gama de características y mejoras, lo que lo convierte en una herramienta aún más poderosa para transferir datos a través de diversos protocolos de red.

Una de las mejoras más notables en hURL 2.0 es su soporte para AmiSSL v5 en AmigaOS 4 y 68k, lo que aumenta significativamente la seguridad de la transferencia de datos. Además, la versión de MorphOS del plugin ahora utiliza el sistema-native openssl3.library en lugar de AmiSSL.

Otra mejora importante en hURL 2.0 es el soporte para la plataforma AROS, lo que permite a los usuarios de diferentes plataformas acceder a la funcionalidad del plugin. También se ha agregado soporte para la plataforma macOS ARM64.

La nueva versión de hURL cuenta con más de 50 nuevas opciones de curl, lo que permite a los desarrolladores de Hollywood transferir datos a través de diferentes protocolos con mayor flexibilidad y eficacia. También se ha añadido soporte para curl 8.0, lo que mejora la gestión de la transferencia de archivos a través de diferentes protocolos. Además, se ha incluido soporte para las interfaces de mime y URL de curl.

Los usuarios de hURL pueden transferir datos utilizando una amplia gama de protocolos, como DICT, FILE, FTP, FTPS, Gopher, HTTP, HTTPS, IMAP, IMAPS, LDAP, LDAPS, POP3, POP3S, RTMP, RTSP, SCP, SFTP, SMB, SMBS, SMTP, SMTPS, Telnet y TFTP. El plugin viene con documentación detallada en varios formatos, como PDF, HTML, AmigaGuide y CHM.

En resumen, la actualización 2.0 de hURL es una importante mejora para este plugin de transferencia de datos multi-protocolo para Hollywood. Con soporte para diferentes plataformas y una amplia gama de protocolos de transferencia, hURL es una herramienta poderosa y versátil para desarrolladores de Hollywood.

Corrección urgente para AmigaOS 3.2.2

Hyperion Entertainment ha lanzado una corrección urgente (Hotfix) para la actualización recientemente publicada de AmigaOS 3.2.2. Esta medida se ha tomado debido a la aparición de errores críticos poco después del lanzamiento de AmigaOS 3.2.2, los cuales requieren una solución inmediata.

La corrección 3.2.2.1 se presenta en dos instaladores separados y distintos:

  1. El primer instalador incluye un archivo de instalación actualizado para aquellos que aún no han instalado la actualización AmigaOS 3.2.2. Este paquete incorpora las correcciones del Hotfix, por lo que no será necesario instalarlo después. Para instalarlo, siga las instrucciones descritas en el archivo de texto adjunto «CómoInstalar».
  2. El segundo instalador es un archivo de instalación más pequeño, destinado a utilizarse con un sistema AmigaOS 3.2.2 existente. En este caso, se debe utilizar el ADF de corrección que se encuentra en la carpeta «ADFs/Hostfix».

Los problemas solucionados por este Hotfix incluyen:

  • Lentitud en programas ReAction que utilizan el componente page.gadget (parte del archivo layout.gadget).
  • El tipo de archivo GIF-datatype se negaba a ejecutarse en Amigas 68000 básicos, como el Amiga 600.
  • Problemas de renderizado y deshacer en IconEdit, cuando se utiliza con CyberGraphX.
  • Otras correcciones menores en IconEdit y TextEdit.

La corrección 3.2.2.1 para AmigaOS 3.2 está disponible para su descarga aquí.

Hyperion Entertainment agradece a los usuarios que rápidamente pusieron en evidencia estos problemas. La empresa es consciente de que existen otros problemas reportados que aún no han sido solucionados, pero han decidido lanzar este Hotfix ahora debido a la importancia de abordar los errores mencionados.

Amidon 1.0: El nuevo cliente de Mastodon para AmigaOS 3

Dimitris ‘MiDWaN’ Panokostas, creador del popular emulador Amiga Amiberry, presenta Amidon 1.0, un cliente de la red social «Mastodon» desarrollado para AmigaOS 3.

Requisitos y configuración: Para instalar y utilizar Amidon 1.0, se necesita contar con AmigaOS 3.x, AmiSSL 4 y MUI 3.9 o superior. Además, es imprescindible tener instaladas algunas clases MUI específicas como Hyperlink.mcc, TextEditor.mcc, BetterString.mcc, HTMLview.mcc y codesets.library.

En cuanto al hardware, Amidon 1.0 requiere una CPU 68020 o superior, 8 MB de RAM y una conexión a Internet con una pila TCP/IP en funcionamiento. También será necesario contar con un navegador web para autenticar la cuenta por primera vez.

Funciones y limitaciones: Amidon 1.0 ofrece funciones básicas de Mastodon, aunque algunas características avanzadas no están disponibles debido a las limitaciones actuales de MUI en combinación con Hollywood. Por ejemplo, las notificaciones solo se pueden visualizar como texto plano en lugar de HTML.

El desarrollador, consciente de estas limitaciones, ha lanzado Amidon 1.0 con el objetivo de identificar y corregir problemas previamente desconocidos, mientras trabaja en una actualización que incorporará funcionalidades adicionales basadas en las opiniones de los usuarios.

Mejoras y compatibilidad: Aunque el tiempo de inicio de Amidon 1.0 en una Amiga real puede mejorarse (actualmente tarda 13 segundos en un Amiga 68060), Panokostas considera que muchos de estos inconvenientes podrían solucionarse si reescribiera el programa en C/C++. Sin embargo, esto dependerá de su motivación y disponibilidad de tiempo.

En relación a la compatibilidad, se recomienda utilizar MUI 3.9, ya que HTMLview, la clase MUI empleada para mostrar contenido HTML en Amidon, presenta problemas con algunas versiones de MUI en AmigaOS 3.x. No muestra contenido con MUI 4 o 5, por lo que el cliente funciona correctamente solo con MUI 3.9. HTMLview parece tener dificultades con la visualización de contenido detrás de enlaces HTTPS (como imágenes). MUI 3.8 también puede utilizarse, pero presenta problemas en la visualización de contenido en las vistas de lista, por lo que no se recomienda su uso.

Amidon 1.0 es una interesante propuesta que acerca a los usuarios de AmigaOS 3 a la popular red social Mastodon. A pesar de sus limitaciones y áreas de mejora, esta herramienta es una muestra más del compromiso de su creador, Dimitris Panokostas, con la comunidad Amiguera.

Por cierto, si aun no cuentas con perfil en Mastodon, ya tienes un motivo más que suficiente para creártelo pues nosotros lo hemos hecho y ya puedes seguirnos!!

Amikit 12.1

Disponible una nueva versión importante del paquete de emulación AmiKit 12. Con múltiples novedades y mejoras, esta actualización promete llevar la experiencia de Amiga a un nuevo nivel.

Desarrollo: AmiKit 12 es el resultado del esfuerzo constante por mejorar la experiencia de emulación de Amiga en plataformas modernas como Windows, Mac y Linux, así como en dispositivos Raspberry Pi. Entre sus características más destacadas, esta nueva versión ofrece una interfaz más intuitiva, mejor rendimiento y mayor compatibilidad con juegos y aplicaciones clásicas de Amiga.

Para los suscriptores de AmiKit en Windows, Mac y Linux, la actualización a la versión 12 está disponible de forma gratuita a través de Live Update. Por otro lado, los usuarios de Raspberry Pi también pueden disfrutar de estas novedades y mejoras en sus dispositivos.

Además de las mejoras generales, AmiKit 12 ha incorporado un video en el que se muestra en detalle cómo funciona esta nueva versión. Para aquellos interesados en conocer todas las novedades y cambios que trae esta actualización, se ha proporcionado una lista completa en el sitio web oficial de AmiKit.

Sin embargo, es importante mencionar que poco después del lanzamiento de AmiKit 12, se detectaron algunos problemas menores que fueron solucionados rápidamente con la implementación de una corrección. Entre las soluciones, se ha restaurado la apertura de aplicaciones con un clic a través de «RabbitHole».

AmiFox 0.3

En el mundo del AMIGA, siempre hay personas que están desarrollando nuevas ideas para hacer que la navegación por Internet sea más fácil y cómoda. Marcus «ALB42» Sackrow es uno de estos innovadores, y está desarrollando su propia versión de un navegador web conocido como AmiFox.

La idea detrás de AmiFox es bastante única y diferente de lo que estamos acostumbrados a ver en otros navegadores web. En lugar de cargar el sitio web directamente en el navegador, AmiFox envía la dirección del sitio web a un servidor proxy que utiliza el software WRP (Web Rendering Proxy) para enviar una imagen del sitio web renderizado junto con su «mapa de objetos». Luego, en el lado del usuario de Amiga, el programa interactúa con esta imagen para permitir la navegación por el sitio web.

La versión actual de AmiFox, la 0.3, ofrece una variedad de funciones interesantes que hacen que la navegación sea más fácil y cómoda. Entre estas funciones se encuentran la capacidad de copiar contenido de una página web, copiar y pegar una dirección URL, soporte para la rueda del ratón, «saltar» a través del contenido completo de la página con la combinación de teclas SHIFT + flecha hacia arriba/abajo, soporte para enlaces que dirigen a YouTube a través de la aplicación AmiTube, soporte para enlaces con posiciones en Google Maps y OpenStreetMap a través de Mapparium, lectura de la dirección URL desde la posición del puntero y guardar la página como imagen.

Es evidente que AmiFox es una herramienta única y valiosa para aquellos que usan el sistema operativo Amiga. Sin embargo, también puede ser una inspiración para otros desarrolladores de navegadores web que buscan nuevas formas de mejorar la experiencia de navegación en línea.

Vanilla Conquer 1.0 para MorphOS

El título previo conocido como «Vanilla Conquer» fue una adaptación de «Command & Conquer: Tiberian Dawn». Bruno «BeWorld» Peloille lo preparó para MorphOS basándose en la versión lanzada por Artur Jarosik para AmigaOS 3. En la actualidad, Mark «bigfoot» Olsen ha desarrollado una nueva versión del juego «Command & Conquer: Red Alert», también llamada «Vanilla Conquer», específicamente para MorphOS. A diferencia de SDL u OpenAL, este port utiliza TinyGL, el subsistema CGX y AHI para su visualización y gráficos. Además, cuenta con varias mejoras y correcciones, como la incorporación de un guión de instalación, la posibilidad de visualizar las pantallas de juego en la resolución de pantalla actual y el uso del procesador de la tarjeta gráfica para una mejor experiencia de visualización en pantalla completa. Asimismo, se han añadido nuevos elementos que no estaban presentes en la versión original y que están relacionados con ajustes de gráficos y visualización. Si deseas descargar este port, puedes encontrarlo en MorphOS Storage.

AmigaOS 4.1 bajo Windows 10

El AmigaOs 4.1 es la versión más moderna del sistema operativo desarrollada por Hyperion Entertaiment para equipos AMIGA classic y nueva generación dotados de procesadores de la familia PowerPC.

Debido a los disparatados precios y la escasa disponibilidad , es complicado hacerse con el hardware correspondiente para poder disfrutar de ello de forma nativa pero eso ya no es una excusa pues como podéis ver en el siguiente video que hemos grabado, es posible correrlo en un PC mediante emulación.

¿Te gustaría catarlo? Hemos pensado en hacer, si despierta suficiente interés, un videotutorial en castellano para que quien quiera, pueda disfrutar de este flamante S.O. sin dejarse la paga extra. ¿Qué os parece?

DE – Interview mit AMIGA FUTURE für Amigatronics:

29572940_1609021152509773_6434167147033612401_n

Heute interviewen wir den Leiter der AMIGA FUTURE der in diesem Jahr 2018 das
20-jährige Bestehen des Zeitschrift feiert.
Willkommen Andreas Magerl und vor allem Glückwunsch.

1 – Ohne Zweifel war eine mutige Entscheidung nimmt der Zeuge von Zeitschrift der
prestigeträchtigen des goldenen Zeitabschnitt und füllte damit die Lücke, die diese mit ihrem Verschwinden hinterlassen haben. Das Ergebnis ist ein passendes Produkt derzeit die Referenz der AMIGA Zeitschrift weltweit mit unbestreitbarer Qualität. War das der Grund,warum er das Projekt AMIGA FUTURE ins Leben gerufen hat?

Als damals Ende der 90er Jahre immer mehr Zeitschriften vom Markt
verschwunden waren, gab es irgendwann den Effekt das es keine
Spiele-Zeitschrift für den Amiga mehr gab, jedoch noch viele neue Amiga
Spiele veröffentlicht wurden.
Diese Lücke wollten wir damals schließen und herausgekommen ist dabei die
Amiga Future.
Mit der Zeit hat sich die Amiga Future von einen reinem Spiele-Magazin zu
einem Amiga Magazin für alle Themen rund um den Amiga entwickelt.
Natürlich ist es nicht einfach ein Print-Magazin für so einen kleinen Amiga
Markt zu erstellen. Aber solange man nicht gleich die Weltherrschaft an sich
reißen will, kommt man damit gut klar.

Sigue leyendo