RETURN TO MONKEY ISLAND: ¡Hoy zarpa la continuación de la mejor serie clásica de aventuras de la historia!

Permítanme ponerme triste. Hoy es el gran día. La 3a parte real de la saga monkey island llega a nuestros ordenadores, y de la mano de sus creadores originales. Tantos años esperando una buena aventura gráfica que esté a la altura y hoy es el gran día.

Llegados a este punto tenemos que obviar la 3 y 4 parte (curse of monkey island y scape of monkey island respectivamente), y no hablemos del intento de 5a parte con tales of monkey island, abonado en esa época a sacar los juegos por partes y, de esa manera, sacar rédito de cada parte y del nombre de la saga.

A partir de ahí han salido algunas buenas gráficas aventuras, y que personalmente he disfrutado como la excelente y galardonada trilogía Made in Spain Runaway, hasta las exitosas black mirror, broken sword, syberia, gray matter, y muchas más que me dejo en el tintero. Y de otras que han aprovechado el tirón de bestsellers como las aventuras basadas en obras de agatha christie y de sherlock holmes, que también tienen su encanto. Pero, por encima de todas ellas siempre ha estado, según mi opinión, LucasFilm Games.

Y es que esta desarrolladora publicó las que fueron las mejores aventuras gráficas de la historia, bajo la batuta de un puñado de jóvenes con ganas de echarle el guante a la sierra de aquella época, fundada por Ken y Roberta Williams.

Todos recordamos los juegos realizados con el motor scumm como Zak McKracken, Maniac Mansion, Indiana Jones, Loom, y como no, Monkey Island.

Y, ¿porqué estoy triste? Pues porqué este juego ha salido solo para las plataformas actuales, Steam (Windows PC) y Switch. Obviando sin escrúpulos a las plataformas que le dieron toda la fama como Amiga, Atari o MAC.

Tengo la misma sensación de ese perro, que habiendo pasado sus mejores años de su juventud mientras los críos de la casa lo disfrutaban, pero pasa el tiempo, han crecido todos, y es abandonado en una triste y oscura cuneta de una carretera intransitada.

Que siiii, que ya se que sacar un juego actual para plataformas antiguas no viene a cuento, ni sale rentable, ni tampoco, por triste que parezca, es posible por motivos de aguante de la máquina. Pero, como diría el bueno de Doc Emett Brown, ¡Que demonios!, hagámoslo !!!

¿Que como se podría haber realizado tal empresa? Centrándonos solo en la versión para Amiga, …

Por un momento, …, déjenme soñar…

Pues mira, por lo menos tener el detalle de haber sacado el juego para Amigas NG. Con eso me hubiera conformado. Pero puesto a pedir, se podría haber sacado una versión pixelada a lo Thimbleweed Park con menos recursos necesitados o incluso una versión más corta que la original para que pudiera ser ejecutada en máquinas con OS3. Yo creo que se podría haber realizado. Otra cosa son las ganas o el presupuesto; dichoso dinero, que lo puede todo en esta vida, incluso el amor de unos retro gamers como nosotros.

No me negaréis que … hubiera sido bonito.

He querido plasmar en este artículo mi opinión sobre lo que nos acontece hoy. Jugaré y disfrutaré de esta nueva aventura del bueno de Guybrush y seguro que me lo pasaré en grande. Además, que en esta 3a parte por fin sabremos el verdadero secreto de la Isla de los Monos, …, pero en mi corazón siempre estará el resquemor de no jugarlo en mi Commodore Amiga.

Return to Monkey Island.

Extra, extra, la noticia del año ya está aquí !!! Y está en boca de todo el mundo. Por eso en Amigatronics no íbamos a ser menos para realizar el anuncio de la década, vuelve Monkey Island, vuelve el bueno de Guybrush, vuelve el Grog, …, y de la mano del maestro Ron Gilbert, que más se puede pedir !!!

Return To Monkey Island: A Game By Ron Gilbert, y el mundo implosionó. Porque no solo vuelve por todo lo alto una de las mayores y más influyentes sagas de videojuegos de la historia, lo hace de la mano de su creador, nuevamente tras tres entregas irregulares concebidas sin contar con la batuta del genio.

El tener a Ron Gilbert detrás, hace que las expectativas se disparen al infinito. Curse of Monkey Island (1997), Escape From Monkey Island (2000) y Tales of Monkey Island (2009) no fueron obras de Gilbert (aunque colaboró ligeramente en esta última), y en cierta medida no están a la altura de los dos primeros (aunque son mucho mejores de lo que suele decir la opinión general sobre ellos (bueno, quizá Escape no…). Gilbert abandonó el navío de Lucas tras Monkey Island 2: LeChuck’s Revenge en 1991, y los sufridos seguidores del género llevábamos 31 años esperando este momento. Momento que tras la adquisición de Lucas por parte de Disney parecía más lejano e improbable que nunca. Pero he aquí, que tras no perder la fe (por completo…) en 31 largos años, Ron Gilbert vuelve a ser nuestro maestro de ceremonias en una nueva puesta de largo pirata en la Isla de los Monos.

Pero no solo eso. El escueto trailer mostrado, pese a no ser apenas ilustrativo de lo que va a ofrecer el título, nos ha dado no pocas alegrías. Gilbert no vuelve solo. El gran Dave Grossman se une a la tripulación nuevamente codiseñando y coescribiendo el título junto a Ron. Michael Land, Peter McConnel y Clint Bajakian vuelven para encargarse de la música una vez más. Para rematar, el gran Dominic Armato vuelve a ponerle la voz a nuestro bucanero favorito, un Guybrush Threepwood que nos arrebató el corazón ya hace más de 30 años. Otro grande, David Fox, también forma parte del proyecto.

Lo único malo de la noticia es que lo más seguro que no podamos disfrutar de este juegazo en nuestros Amigas, pero eso era de esperar, así que tampoco haremos una montaña de este grano de arena y disfrutaremos de esta esperada aventura en la plataforma que sea.

Y ya puestos a sacar terceras partes de los mejores juegos de antaño, señores de LucasArts, ¿que tal sacar la 3a parte de las aventuras de Indy? Ahí lo dejo caer.